Siete críticas a la psicología desde la Teoría Crítica de Theodor Adorno, Max Horkheimer y Herbert Marcuse

Autores/as

  • Rigoberto Hernández Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Palabras clave:

Teoría Crítica, Psicología, Psicoanálisis, Capitalismo, Ideología

Resumen

Este trabajo tiene el objetivo de presentar siete críticas a la psicología elaboradas a partir de la Teoría Crítica de Adorno, Horkheimer y Marcuse. Dichas críticas se retoman desde planteamientos explícitos ya formulados por los pensadores mencionados, o bien, se formulan como deducciones derivadas desde algunas de sus reflexiones y conceptos relativos a otros problemas de orden sociológico, económico, político y filosófico. Todas las críticas guardan una relación estrecha entre sí y ninguna es absolutamente independiente de las demás. Para llegar a ellas, la Teoría Crítica se ha apoyado mayor o menormente, dependiendo del caso, en los planteamientos del psicoanálisis freudiano, el cual ocupa un lugar importante en las reflexiones que se presentan en este artículo. Todas las críticas de la psicología que se retoman son al mismo tiempo, críticas del mundo administrado bajo la lógica del capital.

Citas

Adorno, Th. W. (1932). La idea de historia natural. En Actualidad de la Filosofía (pp. 103-134). Barcelona: Altaya, 1994.

Adorno, Th. W. (1941). El problema del nuevo tipo de ser humano. En Revista Laguna, no. 48, 2021. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8023228

Adorno, Th. (1942). Reflexiones sobre la teoría de las clases. En Adorno, Th., (1972). Escritos sociológicos I (pp. 347-364). Madrid: Akal, 2004.

Adorno, Th. W., Horkheimer, M. (1944). Dialéctica de la Ilustración. Fragmentos filosóficos. Madrid: Trotta, 2009.

Adorno, Th. W. (1946). Antisemitismo y propaganda fascista. En Escritos sociológicos I (pp. 369-379). Madrid: Akal, 2004..

Adorno, Th. W. (1951a). Mínima Moralia. Reflexiones desde la vida dañada. Madrid: Akal, 2013.

Adorno, Th. W. (1951b): La Teoría Freudiana y el modelo de la propaganda fascista. En Escritos sociológicos I (pp. 380-407). Madrid: Akal, 2004.

Adorno, Th. W. (1955). Sobre la relación entre sociología y psicología. En Adorno, Th., (1972). Escritos sociológicos I (pp. 38-78). Madrid: Akal, 2004.

Adorno, Th. W. (1962). Sobre la lógica de las ciencias sociales. En Adorno, Th., (1972). Escritos sociológicos I (pp. 509-526). Madrid: Akal, 2004.

Adorno, Th. W. (1970). Dialéctica Negativa. En: Obra Completa, 6 (pp. 9-392). Madrid: Akal, 2011.

Adorno, Th. W. (1968). ¿Capitalismo tardío o sociedad industrial? En Escritos sociológicos I (pp. 330-344). Madrid: Akal, 2004.

Adorno, Th. W. (1969). Tiempo libre. En: Consignas (pp. 54-79). Buenos Aires: Amorrortu, 1993.

Anderson, P. (1976). Consideraciones sobre el marxismo occidental. Ciudad de México: Siglo XXI Editores, 2017.

Assoun, P-L. (1993). Freud y las ciencias sociales. Barcelona: Ediciones del Serbal, 2003.

Braunstein, N.; Pasternac, M.; Benedito, G.; Saal, F. (1975). Psicología: ideología y ciencia. México: Siglo XXI, 2006.

Cabanas, E., Illouz, E. Happycracia. Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controlan nuestras vidas. Barcelona: Paidós, 2019.

Cabot, M. (2011). La crítica de Adorno a la cultura de masas. Constelaciones. Revista De Teoría Crítica, 3(3), 130–147. Recuperado de https://constelaciones-rtc.net/article/view/752

Canguilhem, G. (1956). ¿Qué es la psicología?”. En Estudios de historia y de filosofía de las ciencias (pp. 389-406). Buenos Aires: Amorrortu, 2009.

Canguilhem, G. (1988). ¿Qué es una ideología científica? En: Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida (pp. 43-59). Buenos Aires, Amorrortu, 2005.

Claussen, D. (2011). Industria cultural, ayer y hoy. Constelaciones. Revista De Teoría Crítica, 3(3), 315–321. Recuperado de: https://constelaciones-rtc.net/article/view/764

De Vos, J. (2010). Christopher Lasch’s The Culture of Narcissism: The Failure of a Critique of Psychological Politics. Theory Psychology, n. 20: 528-548. Recuperado de: https://doi.org/10.1177/0959354309351764

De Vos, J. (2013). Psychologization and the subject of late modernity. Nueva York: Palgrave Macmillan.

Freud, S. (1914). Sobre la dinámica de la transferencia. En: J. Strachey (Ed.) y J.L: Etcheverry y L. Wolfson (Trads.). Obras completas. Vol. XII (pp. 96-106). Buenos Aires, Argentina: Amorrortu, 2004.

Fromm, E. (1955). Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. México: FCE, 1971.

Horkheimer, M. (1932). Historia y psicología. En: Horkheimer, M. (1947). Teoría crítica (pp. 22-42). Buenos Aires: Amorrortu, 2008.

Horkheimer, M. (1947). Crítica de la razón instrumental. Madrid: Trotta, 2010.

Hullot-Kentor, R. (2011). El sentido exacto en el que ya no existe la industria cultural. Constelaciones. Revista De Teoría Crítica, 3(3). 3–23. Recuperado de https://constelaciones-rtc.net/article/view/747

Jacoby, R. (1975). La amnesia social. Una crítica de la psicología conformista desde Adler hasta Laing. Barcelona: Bosch, 1977.

Jay, M. (1973). La imaginación dialéctica. Una historia de la Escuela de Frankfurt. Madrid: Taurus, 1986.

Jay, M. (1984). Adorno. Ciudad de México: Siglo XXI, 1988.

Lukács, G. (1923). Historia y conciencia de clase. Barcelona: Ediciones Orbis, 1985.

Maiso, J. (2013). La subjetividad dañada: Teoría crítica y psicoanálisis. Constelaciones. Revista de Teoría Crítica 5: 132-150. Recuperado de http://constelaciones-rtc.net/article/view/819.

Maiso, J. (2018). Industria cultural: génesis y actualidad de un concepto crítico. Escritura e Imagen 14, 133-148. Disponible en: https://doi.org/10.5209/ESIM.62767

Maiso, J. (2019). Socialización capitalista y mutaciones antropológicas. Adorno, el nuevo tipo humano y nosotros. En: Con-Ciencia Social (segúnda época), 2, 65-80.

Marcuse, H. (1941). Razón y revolución. Hegel y surgimiento de la teoría social. Barcelona: Altaya, 1994.

Marcuse, H. (1953). Eros y civilización. Barcelona: Ariel, 2010.

Marcuse, H. (1954) El hombre unidimensional. Barcelona: Planeta, 1993.

Marcuse, H. (1963). El anticuamiento del psicoanálisis. En Marcuse, H. (1965), Ética de la Revolución. Madrid: Taurus, 1970.

Marx, K. (1863-1866). El Capital. Libro I Capítulo VI (inédito). México: Siglo XXI Editores, 2011.

Marx, K. (1867). El Capital. Libro I. Tomo I. Madrid: Akal, 2014.

Miller, M. M. (1998). Freud y los bolcheviques. El psicoanálisis en la Rusia Imperial y en la Unión Soviética. Buenos Aires: Nueva Visión, 2005.

Muñoz, B. (2011). La industria cultural como industria de la conciencia: el análisis crítico en las diferentes generaciones de la teoría de la escuela de Frankfurt. En: Constelaciones: Revista de Teoría Crítica 3 (3), 61-89. Recuperado de: https://constelaciones-rtc.net/article/view/749

Papalini, V. (2015) Garantías de felicidad. Estudio sobre los libros de autoayuda. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2015.

Parker, I. (2011). Psicoanálisis lacaniano y terapia cognitivo-conductual: vacíos. Teoría y Crítica de la Psicología 1, 83-94 Recuperado de: http://www.teocripsi.com/ojs/index.php/TCP/article/view/44

Pavón-Cuéllar, D. (2017). Marxism and Psychoanalysis. In or against psychology?. Nueva York: Routledge.

Pavón-Cuéllar, D. (2019). Psicología crítica. Definición, antecedentes, historia y actualidad. Ciudad de México: Ítaca.

Resch, Ch. & Steinert, H. (2011). Industria cultural: conflictos en torno a los medios de producción de la clase culta. Constelaciones. Revista De Teoría Crítica, 3(3), 24–60. Recuperado de https://constelaciones-rtc.net/article/view/748

Robinson, P. A. (1971). La izquierda freudiana. Los aportes de Reich, Roheim y Marcuse. Barcelona: Granica, 1977.

Rosa, H. (2010). Alienación y aceleración. Hacia una teoría crítica de la aceleración en la modernidad tardía. Madrid: Katz, 2016.

Rose, N. (1999). Governing the Soul. The shaping of the private self. Londres: Free Association, 2008.

Rose, N. (2001). Inventig our selves. Psychology, power and personhood. New York: Cambridge University Press, 2010.

Smith, R. (1997). The Norton History of the Human Sciences. Nueva York: W.W. Norton, 2011.

Teo, T. (2005). The Critique of Psychology. From Kant to Postcolonial Theory. Toronto: Springer.

Zamora, J. A. (2001). Th. W. Adorno y la aniquilación del individuo. Isegoría, 28, 231-243, DOI: https://doi.org/10.3989/isegoria.2003.i28.515

Zamora, J. A., (2004). Th. W. Adorno. Pensar contra la barbarie, Madrid: Trotta.

Zamora, J. A. (2007). El enigma de la docilidad. Teoría de la sociedad y psicoanálisis. En Mateu Cabot, Ramis (ed.), 2007. El pensamiento de Th. W. Adorno: balance y perspectivas. Palma: Universitat de les Illes Balears: 27-42.

Zamora, J. A. (2013). Subjetivación del trabajo: dominación capitalista y sufrimiento. Constelaciones- Revista de Teoría Crítica, 5, 151-169. Recuperado de: http://constelaciones-rtc.net/article/view/820.

Zamora, J. A. (2018). Individuo y sociedad en Th. W. Adorno: tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis. Revista Veritas. Porto Alegre, 63(3): 998-1028. DOI: 10.15448/1984-6746.2018.3.32759.

Zamora, J. A. (2021). Subjetivación y sufrimiento en Theodor W. Adorno: Reflexiones “desde” la vida dañada”. En: Constelaciones- Revista de Teoría Crítica 13, 419-447. Recuperado de: http://constelaciones-rtc.net/article/view/4596.

Descargas

Publicado

2023-08-01

Número

Sección

Espectros de Marx y del marxismo (contribuciones arbitradas)