Una mirada crítica de las políticas sociales hacia los sectores populares: de la psicología de la pobreza a la subjetividad popular

Autores/as

  • Juan Carlos Cea-Madrid Centro de Estudios de Contrapsicología
  • Jorge Esteban Benitez Saavedra Centro de Estudios de Contrapsicología
  • Patricio López-Pismante Centro de Estudios de Contrapsicología

Resumen

Resumen no requerido

Citas

Asún, D., Aceituno, R., Alfaro, J., Morales, G. & Krause, M. (1993). La psicología comunitaria en Chile: análisis de sus características y perspectivas. En E. Sánchez & E. Wiesenfeld (Eds.). Psicología social comunitaria. Contribuciones latinoamericanas (pp. 151-187). Caracas: Editorial Tropikos.

Arellano, J. P. (1985). Políticas sociales y desarrollo. Chile 1924-1984. Santiago de Chile: CIEPLAN.

Bengoa, J. (2004). Pobreza y exclusión social en América Latina. Un abordaje desde la perspectiva de los derechos humanos. Memoria del Foro Euro-Latinoamericano Caribeño de la Sociedad Civil. Pátzcuaro, Michoacán, México, 24-26 marzo 2004.

Cardarelli, G. & Rosenfed, M. (1998). Las participaciones de la pobreza. Programas y proyectos sociales. Buenos Aires: Paidós.

Consejo Nacional para la Superación de la Pobreza [CNSP]. (1996). La pobreza en Chile: Un desafío de equidad e integración social. Santiago de Chile: CNSP.

Corporación Caleta Sur (2000). Trabajo Comunitario en Sectores Populares. Experiencia Caleta Sur en la Comuna de La Pintana. Santiago de Chile: Caleta Sur

Dávila, O. (1998a). Sectores populares. Entre los claroscuros de la integración y la humanización. Viña del mar: CIDPA Ediciones.

Dávila O. (1998b). Estado y políticas sociales. Del Estado protector al Estado subsidiario. Última Década Nº 9, 105-120.

Debuyst, F. (2002). Ganadores y olvidados ¿Hacia una cultura de las desigualdades? Proposiciones 34. Santiago de Chile: Ediciones Sur.

Galende, E. (1994). Psicoanálisis y Salud mental. Para una crítica de la razón psiquiátrica. Buenos Aires: Paidós.

Garcés, M. (1993). Historias locales y democratización local. Santiago: ECO.

Gissi, J. (1990). Psicoantropología de la pobreza. Oscar Lewis y la realidad Chilena. Santiago de Chile: SIO Quirihue.

Gissi, J. (1986). Psicosociología de la pobreza. Cuadernos de psicología N°5. Escuela de Psicología. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Illanes, M. A. (1994). Marginación y desmarginalización en el movimiento popular. Proposiciones N°24. Santiago de Chile: Ediciones SUR.

Illanes, M. A. (2010). "En el nombre del pueblo, del estado y de la ciencia…" Historia social de la salud pública 1880-1973. Santiago de Chile: Ministerio de SaludColectivo de Atención Primaria.

Krause, M. y Jaramillo, A. (1998). Intervenciones psicológico-comunitarias en Santiago de Chile. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Martínez, J. y Palacios, M. (1996). Informe sobre la decencia. La diferenciación estamental de la pobreza y los subsidios públicos. Santiago de Chile: Ediciones SUR.

Palomar, J.; Hernández, J. y Lanzagorta, N. (2004). Pobreza, recursos psicológicos y bienestar subjetivo. Ciudad de México: Ediciones Universidad Iberoamericana.

Pardo, N. (2010). Filogénesis y transformaciones del concepto de pobreza. En L. Montecino (ed.) Discurso, pobreza y exclusión en América Latina. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio.

Pinto, J. y Valdivia, V. (2001). ¿Revolución proletaria o querida chusma? Socialismo y Alessandrismo en la pugna por la politización pampina (1911-1932). Santiago de Chile: LOM ediciones.

Reyes, M. I. (2007). Orientaciones ético-valóricas de la psicología comunitaria en Chile. Análisis descriptivo de los artículos publicados en revistas nacionales entre 1993 y 2003. En Alfaro, J. y Berroeta, H. (Ed.). Trayectoria de la psicología comunitaria en Chile. Prácticas y conceptos (pp. 109-149). Valparaíso: Editorial Universidad de Valparaíso.

Salazar, G. y Pinto, J. (1999). Historia Contemporánea de Chile. Volumen II. Actores, Identidad y movimiento. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Salazar, G. (1987). Del proyecto histórico de los pobres: autonomía relativa y autoeducación. Proposiciones Nº15. Santiago de Chile: Ediciones SUR.

Salazar, G. (2006). La violencia política popular en las “Grandes Alamedas”. La violencia en Chile 1947-1987 (una perspectiva histórico-popular). Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Salazar, G. y Pinto, J. (2002). Historia Contemporánea de Chile. Volumen III. La economía: mercados, empresarios y trabajadores. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Salazar, G. (2003). Perspectiva histórica de la salud social en Chile. Conferencia con ocasión del aniversario del Servicio de Salud en Puerto Montt. Santiago de Chile: CEME.

Salazar, G. (2009). El poder constituyente de asalariados e intelectuales. Chile siglo XX, XXI. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Salazar, G. (2011). En el nombre del Poder Popular Constituyente. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Illanes, M. A. (2003). Chile des-centrado. Formación socio-cultural republicana y transición capitalista (1810-1910). Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Undurraga, C. y Avendaño, C. (1997). La dimensión psicológica de la pobreza. Psykhé, Vol 6, N°1, pp 57-63.

Winkler, M. I. (1993). Trabajo psicológico en sectores populares. Psykhé. 2 (1), 59-67.

Yáñez, J. C. (2003). Estado, consenso y crisis social. El espacio público en Chile: 1900-1920. Santiago de Chile: DIBAM.

Yáñez, J. C. (2008). La intervención social en Chile. 1907-1932. Santiago de Chile: RIL Editores.

Zibechi, R. (2010). Progre-sismo. La domesticación de los conflictos sociales. Santiago de Chile: Quimantú.

Descargas

Publicado

2016-01-13

Número

Sección

Antena detectora de naturalizaciones acríticas (contribuciones invitadas)